¿Cómo hacer un borrado seguro y certificado de tus equipos empresariales?

- Resumen
- ¿Por qué es crítico borrar los datos antes de retirar tus laptops?
- Diferencia entre borrado común y borrado certificado
- Normativas que exigen borrado certificado en empresas de Perú y Colombia
- Beneficios de un borrado seguro con un partner especializado
- Paso a paso: ¿Cómo se realiza un borrado certificado?
- ¿Cómo elegir al proveedor correcto de borrado certificado?
- Preguntas frecuentes sobre borrado certificado
- Conclusión: protege tu empresa y gana reputación sostenible
Última actualización: septiembre 2025
Cuando una empresa renueva laptops o PCs, lo que más vale no es el hardware, sino la información almacenada en los discos: contratos, estados financieros, credenciales y datos de clientes. En 2025, un formateo común no basta. Los CIO y CFO en Perú y Colombia necesitan garantizar un borrado certificado, que cumpla con normativas locales y estándares internacionales, reduciendo riesgos legales, financieros y reputacionales.
¿Por qué es crítico borrar los datos antes de retirar tus laptops?
- Riesgos legales: una filtración de datos personales puede derivar en multas por incumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.
- Daños reputacionales: la pérdida de información sensible afecta directamente la confianza de clientes y socios.
- Casos reales: bancos y aseguradoras en LATAM han enfrentado demandas millonarias por discos mal gestionados en procesos de renovación tecnológica.
Dato clave: Gartner estima que el 60% de los incidentes de fuga de información en empresas se origina en equipos obsoletos que no fueron gestionados con un borrado certificado.
Diferencia entre borrado común y borrado certificado
Método | Descripción | Riesgo | Nivel de cumplimiento |
---|---|---|---|
Formateo rápido | Elimina índices, pero los datos son recuperables con software básico. | Alto | No cumple con auditorías. |
Sobreescritura simple | Escribe datos aleatorios una vez. | Medio | No cumple con estándares internacionales. |
Borrado certificado | Múltiples sobreescrituras + validación + certificado digital. | Bajo | Cumple con NIST 800-88, DoD 5220.22-M. |
Destrucción física | Trituración o desmagnetización de discos. | Nulo | Cumple, pero impide la reutilización. |
El borrado certificado es el equilibrio perfecto: garantiza la eliminación segura y permite que el equipo siga siendo reutilizado o reciclado, alineándose a políticas de sostenibilidad ESG.
Normativas que exigen borrado certificado en empresas de Perú y Colombia
- Perú: Ley N.º 29733 de Protección de Datos Personales + Reglamento D.S. N.º 003-2013-JUS.
- Colombia: Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377, que obligan a garantizar la eliminación segura de datos.
- Auditorías financieras: la aplicación de NIIF/IFRS 16 y políticas de control interno exigen trazabilidad en el manejo de activos TI.
Beneficios de un borrado seguro con un partner especializado
- Cumplimiento normativo garantizado: auditorías sin observaciones en materia de protección de datos.
- Certificado digital de borrado: documento que respalda la eliminación de la información, válido ante reguladores y auditores.
- Reducción de riesgos financieros: evita multas, fraudes y pérdida de contratos.
- Sostenibilidad: permite reacondicionar y reutilizar equipos, disminuyendo residuos electrónicos.
- Reputación corporativa: proyecta una empresa responsable con datos y medio ambiente.
Paso a paso: ¿Cómo se realiza un borrado certificado?
Checklist del proceso estándar:
1. Recepción e inventario
- Registro del número de serie y estado físico.
- Asignación de lote y responsable.
2. Evaluación técnica
- Validación de discos funcionales o dañados.
- Selección del método (borrado o destrucción).
3. Borrado certificado
- Uso de software especializado (ej. Blancco, KillDisk).
- Sobreescritura múltiple siguiendo estándares NIST/DoD.
4. Verificación y validación
- Testeo para confirmar que los datos no son recuperables.
- Revisión cruzada por un especialista técnico.
5. Emisión del certificado digital
- Documento firmado y enviado al cliente.
- Registro en sistema para auditoría.
¿Cómo elegir al proveedor correcto de borrado certificado?
Antes de contratar, asegúrate de preguntar:
- ¿Qué estándar internacional utiliza (NIST, DoD, ISO)?
- ¿Entrega un certificado digital válido para auditorías?
- ¿El servicio incluye logística de recojo y trazabilidad en tiempo real?
- ¿Puedo acceder a un reporte consolidado de todo el proceso?
- ¿El proveedor garantiza reemplazo inmediato de equipos en caso de falla?
Con Leasein:
- SLA de atención en 3.5 minutos.
- Logística con geolocalización tipo Uber.
- Entrega y recojo en menos de 24 horas.
- Enfoque sostenible hacia la certificación BCorp.
Preguntas frecuentes sobre borrado certificado
¿Cuánto cuesta un servicio de borrado certificado?
¿Qué pasa si el equipo no enciende?
¿El borrado afecta la reutilización del equipo?
¿Cómo se entrega el certificado digital?
Conclusión: protege tu empresa y gana reputación sostenible
No se trata solo de “formatear”, sino de blindar a la empresa frente a riesgos legales y reputacionales, mientras se prolonga la vida útil de los equipos.
Artículos que podrían interesarte

10 Enero, 2023 | Alfredo Espinoza Flores