Renting informático: ¿qué es, ventajas y cuando conviene?
Por: Andree García / 23 Octubre, 2025 / Tiempo de lectura: 3 min.

- Resumen
En el Perú, cada vez más empresas enfrentan el mismo reto: mantener su tecnología actualizada sin afectar su liquidez. Los ciclos de renovación tecnológica son más cortos, el soporte de sistemas operativos caduca con mayor rapidez, y los costos de compra y mantenimiento se han elevado significativamente.
Frente a ello, el renting informático surge como una alternativa estratégica. Este modelo permite acceder a equipos tecnológicos modernos bajo una cuota mensual fija, sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
Adoptar el renting no solo aligera la carga financiera, sino que impulsa la productividad y sostenibilidad, dos factores clave en la competitividad de cualquier negocio hoy en día.
1. ¿Qué es el renting tecnológico?
El renting tecnológico o renting informático es un modelo de arrendamiento a mediano o largo plazo que permite a las empresas disponer de equipos informáticos, servidores, impresoras, monitores y otros dispositivos tecnológicos mediante el pago de una cuota mensual.
A diferencia del leasing financiero o la compra, el renting no transfiere la propiedad del equipo, sino el derecho de uso durante el periodo del contrato firmado. Esto implica que el proveedor se encarga del mantenimiento, soporte técnico, sustitución de equipos en caso de fallas y renovación tecnológica al finalizar el contrato.
De esta manera, las empresas pueden acceder a tecnología de última generación sin endeudarse ni comprometer su flujo de caja.
2. ¿Por qué el renting informático es una solución?
El renting informático responde a un problema común: la obsolescencia tecnológica. Hoy en día, el mercado se encuentra en un contexto donde los sistemas, softwares y equipos se actualizan constantemente y donde comprar tecnología puede volverse una carga.
Este modelo permite a las empresas contar siempre con equipos actualizados, lo que se traduce en mayor eficiencia operativa, menores costos de mantenimiento y una gestión más predecible de los gastos.
Trabajar con equipos modernos y de alto rendimiento impacta directamente en la productividad del personal. Un colaborador que utiliza una laptop lenta o un sistema desactualizado pierde tiempo valioso en tareas básicas.
Además, al incluir software original y licencias actualizadas, el riesgo de vulnerabilidades o ataques informáticos se reduce notablemente, garantizando la seguridad de la información empresarial.
3. ¿Está preparado el empresario peruano para el renting informático?
El empresario peruano ha mostrado una evolución significativa en su percepción del renting tecnológico. Tradicionalmente, se consideraba que comprar era sinónimo de invertir, pero la dinámica actual del mercado ha demostrado que la propiedad no siempre significa rentabilidad.
En los últimos años, sectores como el BPO, fintech, educación, minería y otros rubros han empezado a incorporar este modelo. Empresas en crecimiento prefieren destinar su capital a operaciones o expansión antes que a activos tecnológicos que pierden valor rápidamente.
Además, el renting encaja perfectamente con las tendencias de economía circular y sostenibilidad, ya que promueve la reutilización y reacondicionamiento de equipos al finalizar los contratos, evitando el desperdicio tecnológico.
4. Ventajas del renting de equipos informáticos
Entre las principales ventajas del renting informático, destacan:
- Ahorro financiero: No requiere desembolso inicial ni endeudamiento bancario.
- Renovación constante: Mantén tu infraestructura tecnológica siempre actualizada.
- Beneficio fiscal: Las cuotas mensuales se registran como gasto operativo, reduciendo la carga tributaria.
- Mantenimiento y soporte técnico incluidos: Evita gastos imprevistos o interrupciones en la operación.
- Rapidez en la implementación: En pocos días puedes tener tu oficina o equipo de trabajo completamente operativo.
En resumen, el renting es una solución integral y flexible que se adapta a las necesidades de empresas en crecimiento, brindando estabilidad financiera y operativa.
5. Consideraciones clave al optar por el renting de equipos informáticos
Antes de firmar un contrato de renting tecnológico, conviene revisar algunos aspectos fundamentales:
- Duración del contrato: suele variar entre 24 y 36 meses.
- Condiciones de renovación: algunas empresas ofrecen la posibilidad de renovar los equipos o adquirirlos al finalizar el contrato.
- Proveedor confiable: elige un aliado con experiencia, soporte local y capacidad de respuesta inmediata.
Elegir correctamente a tu proveedor de renting puede marcar la diferencia entre una gestión tecnológica eficiente o un gasto innecesario.
Si tu empresa busca una forma más eficiente, sostenible y rentable de gestionar su tecnología, en Leasein te ayudamos a hacerlo posible. Conoce más sobre nosotros y nuestras soluciones ingresando a www.leasein.pe


