¿Qué es y cómo funciona el leaseback para liberar liquidez en tu empresa?

Última actualización: septiembre 2025
El leaseback es una herramienta financiera que permite a tu empresa vender sus laptops actuales y seguir usándolas mediante un contrato de leasing operativo. El beneficio principal: liberas liquidez en 15–30 días sin descapitalizarte ni afectar la continuidad de tu operación.
Cómo funciona el leaseback
El leaseback funciona como un ciclo en dos movimientos: primero conviertes tus laptops en capital líquido, y luego las mantienes bajo arrendamiento operativo con soporte garantizado. Así, la empresa recibe efectivo inmediato mientras conserva intacta su infraestructura tecnológica.
1. Evaluación del parque tecnológico
2. Diagnóstico técnico y valorización
3. Contrato y transferencia de activos
4. Leasing operativo de regreso
- SLA de soporte en 3.5 minutos
- Reemplazo en 24h
- Logística geolocalizada tipo Uber
Ejemplo práctico: cuánto libera una empresa
- Valor del parque: USD 320,000
- Liquidez liberada: USD 160,000 en 25 días
- Cuota mensual de arrendamiento: USD 5,200
- Beneficio adicional: soporte garantizado y renovación tecnológica en 2026
Ejemplo práctico de leaseback
- Valor contable depreciado: USD 60,000
- Valor de mercado en leaseback: USD 120,000
- Plazo de liquidez: 22 días
- Resultado: +USD 120,000 en caja inmediata sin interrumpir la operación.
Beneficios para CFOs y gerentes financieros
- Liquidez inmediata: efectivo en 15–30 días.
- Mejora ratios NIIF/IFRS 16: transforma CAPEX en OPEX.
- Mantienes tus equipos en operación sin descapitalización.
- Flujo de caja optimizado y predecible.
- Reducción de e-waste y compromiso sostenible.
NIIF 16 y normativa local
En Perú y Colombia, la NIIF 16 establece cómo reconocer contratos de arrendamiento en los estados financieros.
- Contabilidad: baja parcial de activos y reconocimiento de arrendamiento operativo.
- Impacto fiscal: OPEX deducible, planificación tributaria optimizada.
- Normativa local: SUNAT y SBS (Perú) y Superfinanciera (Colombia) alineadas a IFRS.
Casos de uso en empresas de Perú y Colombia
- Retail y call centers: liberan liquidez rápida para campañas comerciales.
- Banca y telecomunicaciones: convierten miles de laptops en liquidez sin afectar continuidad.
- Consultoras y firmas legales: acceden a capital inmediato mientras mantienen equipos de alto rendimiento.
Comparativa: Leaseback vs Leasing vs Crédito bancario
Opción | Liquidez inmediata | Impacto contable | Continuidad operativa | Plazo típico |
---|---|---|---|---|
Leaseback | Sí, 15–30 días | Mejora ratios NIIF 16 | Se mantienen equipos | 2–3 años |
Leasing operativo | No, requiere compra nueva | OPEX | Nuevos equipos | 2–4 años |
Crédito bancario | Sí, sujeto a aprobación | Incrementa pasivo | No incluye soporte | Variable |
Casos de uso en Perú y Colombia
- Retail y call centers: convierten laptops en caja para campañas comerciales.
- Banca y telecomunicaciones: liquidez rápida sin afectar continuidad.
- Universidades y colegios: financian becas e infraestructura sin CAPEX adicional.
- Consultoras y firmas legales: capital fresco para proyectos, manteniendo equipos de alto rendimiento.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si mis laptops están dañadas?
¿Y si los equipos son obsoletos?
¿El leaseback incluye seguro?
¿Qué ocurre al final del contrato?
Señales de confianza Leasein
- SLA 3.5 min en soporte.
- Reemplazo de laptops en menos de 24h.
- Más de 80 especialistas disponibles.
- Logística geolocalizada tipo Uber.
- Sostenibilidad y proceso BCorp.
Conclusión
El leaseback de laptops es la vía más rápida para liberar liquidez en 15–30 días, manteniendo continuidad operativa y reforzando la salud financiera de tu empresa. Con Leasein Capital, obtienes contratos transparentes, soporte garantizado y confianza en cada etapa.
Artículos que podrían interesarte

23 Septiembre, 2025
11 formas de ofrecer un soporte técnico proactivo en tu parque de laptops

22 Septiembre, 2025