¿Qué es la gestión de continuidad del servicio de TI?

Última actualización: septiembre 2025
En un entorno empresarial cada vez más digital, la continuidad del servicio de TI no es solo un concepto técnico: es un pilar estratégico que asegura que los procesos, ingresos y reputación de una compañía no se vean afectados por una interrupción tecnológica.
En Perú y Colombia, donde las empresas dependen de la disponibilidad continua de laptops, sistemas y redes, contar con un plan sólido de continuidad de TI puede marcar la diferencia entre mantener la operación o perder millones por horas de inactividad.
Tabla de contenidos
ToggleDefinición y objetivos clave de la continuidad TI
La gestión de continuidad del servicio de TI es el conjunto de políticas, procesos y recursos que permiten a una organización garantizar la disponibilidad de sus servicios tecnológicos ante incidentes, fallas o desastres.
- Minimizar riesgos operativos y financieros por interrupciones.
- Asegurar la continuidad del negocio, manteniendo activos críticos en funcionamiento.
- Proteger la reputación corporativa frente a clientes y stakeholders.
- Cumplir con regulaciones de seguridad y gestión de datos.
Riesgos comunes cuando falla la continuidad tecnológica
Fallas de hardware y soporte lento
Un estudio de Gartner indica que el 80% de las empresas experimentará al menos una interrupción crítica de TI cada 5 años. El tiempo de respuesta de soporte marca la diferencia: no es lo mismo resolver en 3 minutos que esperar 3 días.
Impacto financiero del downtime
Según IDC, el costo promedio de una hora de inactividad es de USD 100,000 en empresas grandes. En sectores como banca, telecomunicaciones o retail, una interrupción puede afectar a miles de usuarios en minutos.
Componentes de un plan de continuidad de TI efectivo
1. Políticas, procesos y responsables
2. Recursos y proveedores confiables
3. Importancia de los SLA medibles
- Tiempo máximo de respuesta: 3.5 minutos.
- Tiempo de recambio de equipos críticos: <24 horas.
Continuidad de TI en Perú y Colombia: ¿qué exige el mercado?
- Altos costos de inversión (CAPEX) en equipos de TI.
- Creciente demanda de digitalización, especialmente en sectores como servicios, fintech, retail y educación.
- Riesgo por fallas logísticas en entregas y soporte.
Leasing operativo y continuidad: la conexión oculta
- Equipos listos en <24h: evita paradas prolongadas.
- Soporte técnico 24/7 con 80+ especialistas: SLA garantizado.
- Borrado certificado de datos y reemplazo inmediato: continuidad sin riesgos de seguridad.
- Modelo sostenible (BCorp en proceso): continuidad alineada a políticas ESG.
Caso práctico: cómo reducir paradas críticas con laptops como servicio
Una empresa de telecomunicaciones en Lima con más de 500 empleados enfrentaba interrupciones frecuentes por fallas en laptops obsoletas. Tras migrar a Leasein, logró:
- Reducir en 70% las horas de downtime anual.
- Mejorar la productividad de equipos de ventas en campo gracias a reemplazos inmediatos.
- Optimizar presupuesto al convertir un gasto de CAPEX → OPEX.
FAQ sobre continuidad del servicio de TI
¿Cuál es la diferencia entre continuidad de TI y recuperación de desastres?
¿Cómo calcular el impacto financiero de una hora de downtime?
¿Por qué un leasing operativo asegura continuidad mejor que la compra?
Artículos que podrían interesarte

23 Septiembre, 2025
¿Qué es la gestión de continuidad del servicio de TI y cómo aplicarla en tu empresa?

23 Septiembre, 2025
¿Qué es la Gestión Financiera de IT (ITFM) y cómo ITAM puede ayudar?

23 Septiembre, 2025