¿Qué es la gestión de continuidad del servicio de TI y cómo aplicarla en tu empresa?

23 Septiembre, 2025 / Tiempo de lectura: 3 min.

Compártelo en:

¿Qué es la gestión de continuidad del servicio de TI y cómo aplicarla en tu empresa?
Por: Alexis Pinedo
Última actualización: septiembre 2025

La gestión de continuidad del servicio de TI es la disciplina que asegura que los sistemas tecnológicos críticos de tu empresa se mantengan disponibles, incluso frente a fallas o incidentes. En Perú y Colombia, donde un minuto de inactividad puede costar miles de dólares en contratos y reputación, implementar un plan de continuidad ya no es opcional: es un requisito estratégico para competir.

La gestión de continuidad de TI es el conjunto de procesos, políticas y recursos diseñados para que servicios esenciales (ERP, CRM, laptops, cloud) se mantengan activos ante cualquier interrupción.

Objetivos principales:

  • Garantizar operación continua sin interrupciones críticas.
  • Minimizar pérdidas financieras y evitar penalidades contractuales.
  • Cumplir con normativas de TI y auditorías (ej. ISO 22301, ISO 27001).
  • Mantener la confianza de clientes e inversionistas.

Continuidad vs. recuperación ante desastres

  • Continuidad de TI: enfoque preventivo para evitar o mitigar la interrupción.
  • Recuperación ante desastres (DRP): entra después del incidente y busca restaurar la operación.
Ambas son complementarias: continuidad evita que caiga el servicio, DRP lo levanta tras la caída.

Riesgos que amenazan la continuidad del servicio

Un plan robusto debe contemplar los principales riesgos que enfrentan las empresas en LATAM:

Fallas de hardware y obsolescencia

  • Equipos sin mantenimiento adecuado.
  • Ciclos de renovación desfasados.
  • Dependencia de activos comprados vía CAPEX.

Problemas de licenciamiento y software

  • Falta de actualizaciones de seguridad.
  • Software no homologado.
  • Riesgos de compliance por uso indebido.

Brechas de soporte técnico

  • SLA lentos de proveedores tradicionales.
  • Soporte tercerizado que no entiende el negocio.
  • Falta de técnicos especializados en momentos críticos.

Cómo elaborar un plan de continuidad de TI paso a paso

La continuidad no se logra con buenas intenciones, sino con metodología.

Checklist de 5 pasos:

  1. Identificar procesos crítico
    • ¿Qué sistemas no pueden detenerse bajo ningún motivo? (ERP, CRM, laptops de proyectos, etc.).
  2. Establecer niveles de servicio (SLA)
    • Tiempo máximo de inactividad aceptable (ej. < 2h).
    • Porcentaje de disponibilidad garantizada.
  3. Definir estrategias de respaldo y redundancia
    • Backups en la nube.
    • Equipos de reemplazo disponibles en stock.
    • Protocolos de failover.
  4. Asignar responsables y protocolos claros
    • CIO y TI como líderes.
    • Coordinación con Finanzas y Operaciones.
    • Guías rápidas para incidentes.
  5. Probar y actualizar periódicamente
    • Simulacros de caída de red o pérdida de equipos.
    • Auditorías semestrales.

Herramientas que facilitan la continuidad

Alquiler y leasing operativo de laptops

En lugar de depender de compras vía CAPEX, el leasing operativo o el alquiler permiten disponer de laptops listas en menos de 24 horas. Esto asegura continuidad sin descapitalizar a la empresa.

Monitoreo y soporte técnico especializado

Leasein, por ejemplo, ofrece:
  • 80+ técnicos disponibles 24/7.
  • Atención en 3.5 minutos promedio (SLA).
  • Reemplazo de laptops en menos de 24 horas.

Plataformas cloud y virtualización

  • Migración a entornos cloud con redundancia.
  • Virtual desktops (VDI) para proyectos distribuidos.

Beneficios para CFO y CIO al implementar continuidad TI

BeneficioImpacto para el CFOImpacto para el CIO
Reducción de costos por downtimeEvita pérdidas de ingresos y penalidades contractuales.Mantiene KPIs de disponibilidad altos.
Mitigación de riesgos legalesCumple contratos con clientes y normativas de TI.Evita fallas críticas que afecten auditorías.
Optimización financiera (OPEX)Preserva flujo de caja evitando compras grandes.Acceso ágil a equipos y software sin esperas.

Caso práctico: continuidad en acción en LATAM

Una empresa de servicios BPO en Lima enfrentaba un contrato con un banco que exigía disponibilidad continua de 400 agentes. Una falla en laptops hubiera significado penalidades de USD 50,000 por cada hora de caída.

Solución:

  • Se implementó un leasing operativo de laptops con SLA <24h.
  • Se integró un plan de reemplazo automático con monitoreo remoto.
  • Resultado: 0 horas de downtime durante 18 meses de operación.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre un plan de continuidad y un plan de contingencia?

El plan de continuidad asegura que los servicios críticos sigan activos. El plan de contingencia define qué hacer una vez que la interrupción ocurre.

¿Qué SLA mínimo debería exigir en Perú o Colombia?

Para laptops y servicios TI, <4 horas de respuesta y reemplazo en <24 horas es el estándar recomendado.

¿Cómo calcular el costo de inactividad?

Multiplica ingresos por hora × % de procesos afectados × horas de downtime.

¿Qué proveedores garantizan continuidad?

Empresas con stock local, soporte propio y logística geolocalizada, como Leasein.

Conclusión y próximos pasos

La gestión de continuidad de TI ya no es opcional: es un requisito para competir en mercados exigentes y cumplir con clientes corporativos.

Artículos que podrían interesarte