BYOD en 2025: ventajas y desventajas para las empresas

Última actualización: septiembre 2025
¿Conviene que los colaboradores usen sus propias laptops para trabajar? En 2025, muchas empresas en Perú y Colombia todavía evalúan el modelo BYOD (Bring Your Own Device) frente a esquemas corporativos como alquiler o leasing de laptops. Si bien BYOD parece reducir costos en el corto plazo, los riesgos en seguridad, soporte y cumplimiento normativo pueden costar mucho más a mediano plazo.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué significa BYOD y por qué sigue vigente en 2025?
El modelo Bring Your Own Device (BYOD) permite que los empleados usen laptops, tablets o smartphones personales para ejecutar tareas corporativas. En LATAM surgió con fuerza en pandemia y se mantuvo como medida de ahorro.
Pero en 2025:
- Los ciberataques aumentaron más de 40% en la región desde 2022 (fuente: Interpol LATAM).
- Perú y Colombia reforzaron la legislación de protección de datos (Ley 29733 en Perú, Habeas Data en Colombia).
- Las empresas con más de 100 colaboradores priorizan continuidad operativa y cumplimiento NIIF/IFRS 16.
Ventajas del BYOD en empresas
1. Reducción de costos iniciales (CAPEX)
2. Mayor comodidad y satisfacción del empleado
3. Flexibilidad para trabajo remoto e híbrido
4. Adopción rápida de nuevas tecnologías
Desventajas y riesgos del BYOD en 2025
1. Seguridad de la información
- Los dispositivos personales suelen carecer de firewalls corporativos o antivirus avanzados.
- Basta un clic en un enlace malicioso para comprometer toda la red.
2. Falta de control del área de TI
- Versiones de software desactualizadas.
- Licencias no oficiales que generan riesgos legales.
- Configuraciones distintas que dificultan el soporte.
3. Costos ocultos
- Soporte técnico fragmentado: cada laptop es diferente, aumentando el tiempo de resolución.
- Downtime más alto: si el equipo personal falla, no existe SLA ni reemplazo inmediato.
4. Cumplimiento normativo
Sectores como banca, seguros, salud o call centers tienen regulaciones estrictas sobre datos sensibles. Un modelo BYOD mal gestionado puede traducirse en sanciones y pérdida de clientes.
Alternativas al BYOD: modelos corporativos más eficientes
1. Alquiler de laptops
Ideal para proyectos temporales, contrataciones masivas o picos de demanda.
- Ventaja: entrega en menos de 24h y sin CAPEX.
- Ejemplo: call centers con alta rotación de personal.
2. Leasing operativo
Se enfoca en empresas con uso permanente.
- Permite acceder a laptops nuevas con soporte incluido.
- Mejora la eficiencia financiera al considerarse gasto operativo (OPEX) y no inversión fija.
3. Hardware as a Service (HaaS)
Modelo todo incluido: equipos, soporte técnico 24/7, reemplazo inmediato y reportes mensuales.
- En el caso de Leasein, se agrega un SLA de atención en 3.5 minutos, 80+ especialistas técnicos y logística geolocalizada tipo Uber.
Comparativa: BYOD vs Alquiler/Leasing
Aspecto | BYOD | Alquiler/Leasing |
---|---|---|
Inversión inicial | Baja (transferida al empleado) | Baja / moderada |
Control TI | Limitado | Alto (software y hardware estandarizado) |
Seguridad | Alta exposición | Protocolos, cifrado, SLA |
Escalabilidad | Depende del empleado | Garantizada en menos de 24h |
Costos ocultos | Soporte, downtime, licencias | Incluidos en contrato |
¿Cuándo conviene aplicar BYOD y cuándo evitarlo?
Cuándo conviene
- Startups muy pequeñas (<10 empleados).
- Consultores externos en proyectos cortos.
- Empresas sin requerimientos de compliance regulatorio.
Cuándo evitarlo
- Corporativos con más de 100 empleados.
- Sectores sensibles: banca, fintech, telcos, salud, call centers.
- Empresas que necesitan estandarizar su flota tecnológica.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué políticas internas debo implementar si aplico BYOD?
- Protocolos de ciberseguridad.
- Acceso restringido a aplicaciones críticas.
- Monitoreo de dispositivos mediante MDM (Mobile Device Management).
2. ¿Cuánto cuesta realmente un BYOD mal gestionado?
- Horas de inactividad por fallas técnicas.
- Pérdidas de contratos por filtraciones de datos.
- Gastos adicionales en soporte de múltiples configuraciones.
3. ¿Qué opción es más segura para un call center o una fintech?